La ex-diputada Elisa Zepeda pide garantías para salvaguardar su vida e integridad física y psicoemocional y para su familia
Julián Velasco
Oaxaca Oax. Lunes 29 de noviembre de 2021. – En el marco del “Día Internacional de las Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos, la ex-diputada Elisa Zepeda Lagunas, denuncia nuevas agresiones en su contra y exige garantías para salvaguardar su vida e integridad física y emocional, así como la de su familia, a casi 7 años de haber sido víctima de tentativa de feminicidio en Eloxochitlán de Flores Magón Oaxaca.
Comentó que continúan las agresiones en su contra a través de campañas de difamación y desprestigio, tergiversación de la verdad, intimidación vía fotografías, seguimiento, atentados en tramos carreteros, distorsión de los hechos, mediante las mentiras y la invisibilización de los homicidios cometidos contra su hermano Manuel Zepeda y el joven Gustavo Estrada Andrade, que buscan quedar impunes.
Hoy los responsables de los homicidios y de las tentativas de feminicidio intentan sorprender la buena voluntad de personas buscando aliados en su intento de ser
reivindicados como presos políticos y obtener su libertad. Existe también la idea de hacer creer que la defensora ha buscado hacer uso de su investidura para lograr que los homicidas continúen y permanezcan presos; sin tomar en consideración los
delitos cometidos contra su hermano y en general sobre la comunidad de Eloxochitlán.
En ese contexto pide al Gobierno Federal que priorice la resolución del conflicto comunitario en Eloxochitlán y se garantice la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad y seguridad; que la Secretaría de Gobernación a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, brinde las medidas de protección necesarias para salvaguardar la vida e integridad física y psicoemocional de la defensora y su familia. Que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca garantice el conocimiento de la verdad y acceso a
la justicia para la defensora y su familia y se de una reparación integral del daño que contemple las afectaciones comunitarias,
impactos psicosociales y las garantías de no repetición.