Redacción

Elizabeth Sánchez González es la primera consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca – IEEPCO- , así lo determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral – INE- en su sesión extraordinaria de esta tarde.

Con la mayoría de votos, la abogada oriunda de Tlacolula de Matamoros, fue designada para que atienda los próximos siete años el encargo conferido, su papel lo desempeñará a partir del mes de noviembre y de inmediato se abocará a la organización de las elecciones extraordinarias en municipios donde Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó la reposición de los comicios, para de inmediato atender la elección para gobernador de Oaxaca.

La primera mujer que preside el IEEPCO es hija de migrantes y su niñez la vivió en Racine, Wisconsin. Es abogada especialista en Derecho Electoral, Derechos Humanos de las Mujeres, Pluralismo Jurídico, Sistemas Normativos Indígenas, Acceso a las Mujeres a la Tierra y a los cargos agrarios.

También es integrante de Casa Común A.C, organización no gubernamental que promueve la participación política de las mujeres indígenas y afro mexicanas y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas a la libre determinación.

Ha sido consultora para la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, La Universidad de la Sierra Juárez, la Due Process of Law Foundation, asimismo, ha realizado proyectos en diversos municipios del estado para el impulso de los derechos el acceso de las mujeres a cargos de representación agraria y derechos políticos de las mujeres indígenas y afromexicanas.

Elizabeth Sánchez fue asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en temas de Migración Indígena, integrante del grupo de expertos que participaron en las asambleas informativas sobre el cambio de régimen electoral de Ayutla de los Libres, Guerrero.

Su experiencia en materia electoral la inició en el Instituto Estatal Electoral de Oaxaca donde fue subdirectora de Usos y Costumbres. Ocupó la Sindicatura Municipal de Tlacolula de Matamoros, tras haber ganado un juicio de protección de derechos políticos de la ciudadanía, a partir del cual se impulsaron las iniciativas de paridad en los ayuntamientos.

Por Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *