Una ola recorre Oaxaca

Por: Gerardo Soriano

Una ola morada recorre el país y nadie la detendrá, pues la impulsa lo justo y urgente de sus demandas, es una creciente que pulverizará los cimientos arcaicos de los partidos políticos tradicionales y que solo fuerzas progresistas, como MORENA, pueden encauzar en leyes y políticas públicas que se traduzcan en acciones a favor de las mujeres de la entidad.

No son pocos los agravios que han sufrido las mujeres en la entidad, por razones de género: rezago educativo, violencia doméstica, violencia económica, feminicidios y desapariciones. Tan solo en año, seis de cada 10 casos de personas desaparecidas fueron mujeres (Consorcio, 2021).

Ya no digamos el número de hombres  que han abandonado a sus hijos e hijas, sin hacerse responsables de los gastos básicos, para sacarlos adelante o darles al menos una vida decorosa, por lo que el Movimiento “Tendedero de deudores”, ha sacado a la luz a no pocos políticos que se hacen ojo de hormiga con aquello de aportar para el sustento de sus hijos.

Ah, pero eso sí, para prometer están buenos, porque mientras ofrecen las perlas de la Virgen a los ciudadanos a cambio de su voto para llevarlos al poder, son incapaces de cumplir con sus obligaciones como padres. Y en esta irresponsabilidad de los machines, los partidos políticos han actuado de alcahuetes, al postular a varios de ellos a puestos de elección popular.

Eso sucedió en el PUP, con la postulación de Israel Enrique Gallegos Soto, a la presidencia municipal de Matías Romero. ¿Se imagina usted amable lector o lectora a un presidente municipal firmando acciones de gobierno en favor de la infancia de su localidad que gobierna, mientras debe el dinero de su pensión alimentaria? Ni al caso, ¿no?

¿Con qué cara el secretario de acción electoral del PRI de Oaxaca, el abogado Martín Rosado Chávez, se presenta en sus redes sociales como conciliador y progresista, cuando se ha desentendido de su responsabilidad como padre, desde hace cuatro años? Con razón ese partido perdió de todas todas en las pasadas elecciones. ¿Quién les va a creer que son hombres de palabra?

En los demás partidos, las cosas no pintan nada bien para las mujeres de la entidad. ¿En serio alguien se cree que el PAN va a presentar iniciativas en favor de las mujeres? Cuando mucho les van a asegurar acceso gratis de por vida a PROVIDA y a los templos, pero nada más.

Y ese ente famélico llamado PRD, lo mejor que ha hecho por las mujeres fue apoyar a doña Marcela Lagarde y De los Ríos, cuando bajo las siglas de ese instituto político, se encargó de diseñar y sacar adelante la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia. De ahí en fuera nada.


Si en serio MORENA desea convertirse en un referente de la izquierda y de una verdadera transformación en el país, debe ser congruente con su programa político y hacer que sus militantes y candidatos a puestos de elección popular, se comprometan con una agenda feminista.

De entrada, sus gobernantes pueden seguir el ejemplo del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de nombrar en cargos importantes dentro de sus gabinetes a mujeres, por razones de equidad de género, pero deben alejarse de posturas no tan firmes sobre el aborto, el feminicidio, la violencia de género, pues.

Si bien es cierto que los hombres no pueden ni deben ser protagonistas de un movimiento feminista, también es cierto que pueden ser solidarios y acompañarlos, no solo con mensajes ni discursos, sino a través de leyes y políticas públicas que transformen para bien la realidad de las mujeres, en la entidad.

De entrada, garantizarles un trabajo digno y bien remunerado. Que se acabe esa práctica machista de pagar más a los hombres, solo por ser hombres. Lo más urgente, garantizar que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, en verdad haga su trabajo; dotarla de presupuesto, de personal capacitado y sensible.

Dos casos emblemáticos están a la espera de ser resueltos y que se haga justicia:  el del asesinato de María del Sol Cruz; y el ataque a la saxofonista, María Elena Ríos; aunque obviamente hay decenas de casos más sin resolver y que están a la espera de justicia.

Una ola morada recorre el estado de Oaxaca en busca de justicia y mejores condiciones para las mujeres del estado. Sería bueno que esa ola, encontrara buena playa en MORENA.

Indignantes, por decir lo menos, los ataques por parte del medio de comunicación, “Los Díaz de Juárez”, contra la diputada federal por el partido guinda, Irma Juan Carlos, aspirante a la candidatura al gobierno de Oaxaca, por el hecho de ser indígena.

Gerardo Soriano es Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM y maestrante en Docencia Universitaria, por la Universidad Simón Bolívar. Ha sido periodista en El Imparcial, e-consulta de Oaxaca y corresponsal de Notimex, en Oaxaca

Por Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *