Redacción
Investigadores del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología e Innovación que pertenecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – Conacyt- exigen el reconocimiento de su Contrato Colectivo de Trabajo ante la junta federal de Conciliación y Arbitraje y mejoras en sus condiciones laborales.
En conferencia de prensa 58 investigadores del programa Cátedras CONACYT de Oaxaca manifestaron sus inconformidades y temor por el riesgo en que se encuentran laboralmente.
Indicaron que la forma de contratación se ve fuertemente afectada con los nuevos Lineamientos y Estatutos de Personal Académico publicados en el presente año, mismos que propician condiciones para una mayor incertidumbre laboral entre la comunidad de catedráticos y catedráticas.
A ello, se suman los despidos injustificados de muchos de los investigadores y la disminución de las plazas de catedráticos. Según los datos del Sindicato de Cátedras, a la fecha se han despedido a cerca de 200 compañeros y compañeras.
Frente a los retos que esto representa, se formó un Sindicato de catedráticos y catedráticas que ha realizado la propuesta de un Contrato Colectivo de Trabajo buscando revertir la precarización laboral que se ha venido agudizando en las últimas décadas y aún no se ve resuelta.
Por ello decidieron manifestar este día su preocupación e inconformidad por la dilación a la atención de sus demandas por parte de las autoridades federales.
En Oaxaca los cátedraticos prestan sus servicios la UABJO, SUNEO, ITO, CIESAS, UMAR, CIIDIR, SISTEMA UNAM, y otros;
A nivel nacional son 1200 trabajadores los afectados que por los lineamientos del Consejo podrían perder su empleo.
*Con información de Miguel Ángel Luna