Teté García/ Julián Velasco /Miguel A. Luna
La zona metropolitana y el centro de la capital oaxaqueña vivieron ayer uno de sus días más complicados ante la presencia de diversas manifestaciones, plantones y marchas que se presentaron durante el día y que produjeron molestia entre la comunidad que obligadamente debe circular por la zona.
Desde las siete de la mañana trabajadores eventuales del sector Salud, iniciaron con el bloqueo del crucero del Aeropuerto internacional Benito Juárez de Oaxaca, en tanto, habitantes de la Colonia Guillermo González Guardado hicieron lo mismo en el crucero conocido como la “Y”, en demanda a la conclusión de obras comprometidas por el Gobierno Estatal que encabeza, Alejandro Murat Hinojosa.






Poco más tarde, la Organización de Pueblos Indígenas del Estado de Oaxaca –OPIDEO-, proveniente de la Cuenca del Papaloapan y la Alianza de Pueblos por la Justicia Social marcharon hasta el zócalo de la capital, ruta en la que se sumaron pequeños contingentes; del otro lado de la ciudad también el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo y Unidad Democrática de Organizaciones Sociales, también marcharon con el mismo destino.
A ello, se sumó la protesta de los Integrantes del Frente de Los Pueblos Olvidados de Oaxaca, quienes mantienen el bloqueo de la calle de Independencia en el centro de la capital, en exigencia a obras que nunca desarrolló el gobierno citadino encabezado por Oswaldo García Jarquín, sin olvidar la complicación vial que sumó el Sindicato de Trabajadores de la UABJO, que mantuvo bloqueado durante varias horas la Avenida Universidad en sus dos sentidos
La complicación vial no cesó sino hasta cerca de las siete de la noche luego de que Sol Rojo y colectivos feministas también activaran protestas y marchas, que sumado al bloqueo permanente en Avenida Juárez y que lleva ya 46 días, convulsionó durante todo el martes al municipio capitalino y zona conurbada.